lunes, 30 de enero de 2017

Neuroplasticidad y Aprendizaje


Cuando hablamos de la plasticidad nos estamos refiriendo al comportamiento del sistema nervioso y como cambiara a lo largo de la vida.  Se puede decir que también es el proceso por el cual las memorias de corto plazo se pueden convertir de largo plazo. Cuando un proceso de sinapsis se le da la  motivación presináptica con un estímulo de nivel alto que produce un cambio plástico que es, un incremento de largo plazo de los potenciales postsinapticos. Y a estas estimulaciones neuronales es lo que le podríamos llamar los encargados del aprendizaje y memoria. Este proceso se le han creado vínculos con el hipocampo, la amígdala, estriado cerebral, el cerebelo, la médula espinal y la corteza cerebral. 

"La neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulacion sensorial, el desarrollo, la disfuncion o el daño. En general, la neuroplasticidad suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van mas allá y tienen un recorrido histórico."

La neuroplasticidad tiene importancia en el aprendizaje ya que el aprendizaje se puede producir a cualquier edad ya que el ser humano es capaz de generar nuevas neuronas. El concepto de neuroplasticidad debe llevarnos a una mentalidad de crecimiento y, con ella, a alcanzar nuestro máximo potencial. El concepto de neuroplasticidad es la que sustenta la nueva visión de que el sistema nervioso se encuentra en constantes modificaciones, es decir que es dinámico y puede cambiar de un momento a otro, mostrando distintas conexiones, el aprendizaje se da como un proceso donde se adquiere información del medio ambiente a través de los sentidos, donde nuestros intereses y motivaciones utilizarán lo que es significativo y esto modificará mi sistema cognitivo.
Haga click en la imagen para entrar a ver el Popplet completo. http://popplet.com/app/#/3786140





A continuación encontraremos unos vídeos informativos que nos ayudaran a comprender mejor el tema que se esta tratando. 









Referencias Bibliográficas:

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat04340a&AN=raf.ebr10845146&lang=es&site=eds-live

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat04340a&AN=raf.ebr10450032&lang=es&site=eds-live

http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsgao&AN=edsgcl.405483935&lang=es&site=eds-live